Líderes Políticos del Siglo XX
Iniciaremos el programa con Lenin, comunista, dirigente de la Revolución Rusa. Continuaremos con los actores de la Segunda Guerra Mundial: Hitler, canciller del Tercer Reich, que formó el partido nazi e inició el conflicto bélico; Churchill, primer ministro británico; y Roosevelt, cuatro veces presidente de Estados Unidos. Ellas guiaron a sus países hacia la victoria […]
Ver más »
Historia de las principales religiones de la actualidad
En este curso estudiaremos, desde el punto de vista histórico y académico, el desarrollo de aquellas religiones que hoy son dominantes en el mundo: hinduismo, budismo, judaísmo, islam, cristianismo y fe baha’i.
Ver más »
Las casas reales y su repercusión en la Historia
El recorrido iniciará con los Medicis, en la Florencia del Renacimiento y la monarquía inglesa, desde los Plantagenet hasta los Windsor. Continuaremos con los Habsburgo del Imperio Germánico y los Habsburgo en España. Visitaremos la corte de los Borbones en Francia y España, concluiremos con la familia rusa Romanov, los Hachemitas de Jordania y otras casas reales de Oriente Medio.
Ver más »
Grandes Revoluciones Políticas
Haremos un viaje revelador hasta los acontecimientos políticos que desembocaron en las revoluciones Gloriosa de Inglaterra (1688), estadounidense (1776), francesa (1789), rusa (1917), y la mexicana (1910).
Los efectos de estas rebeliones modificaron las estructuras de cada país y de la humanidad. Los anhelos de libertad, justicia e igualdad fueron motores cuya dinámica permanece.
Ver más »
La Edad Media, época de luces y sombras
Inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente en el Siglo V y termina con la caída del Imperio Bizantino o Imperio Romano de Oriente y el descubrimiento de América en el Siglo XV. La Edad Media fue una época riquísima que cumplió a cabalidad lo que el destino histórico le tenía impuesto, al configurar la fisonomía actual del mundo occidental.
Ver más »
La Civilización Romana: un modelo histórico
A lo largo de casi 1300 años de existencia, el mundo romano se configura como uno de los momentos fundamentales de la humanidad. Periodo en el que cristaliza el imperio más poderoso que ha conocido el mundo y cuyo legado es inmenso e imposible de valorar en su justa medida. La herencia romana llega hasta nosotros.
Ver más »
La Cultura Griega: origen del pensamiento y de la cultura occidental
Hace 2,500 años, Grecia crecía en el cultivo de la virtud y con su genio creador definía un ideal de humanidad del que todavía somos deudores. Forjó un admirable monumento de arte, filosofía, ciencia, literatura, política, oratoria, educación y deporte que se manifiesta en la trilogía del sabio, el estadista y el poeta. Esta riqueza de conocimientos sigue alentando en las mejores iniciativas de hoy.
Ver más »
Siglo XX, segunda parte: Época paradójica, de brillantes luces y un cielo incierto
Al terminar la II Guerra Mundial, sus secuelas dieron origen al enfrentamiento del comunismo y el capitalismo en la llamada Guerra Fría. Es sorprendente en este medio siglo el desarrollo de la investigación científica, la tecnología y los viajes al espacio. Paralelamente surge una gran riqueza creadora en el arte, la literatura y la música.
Ver más »
Siglo XX, primera parte: ¿Edad de Oro o Apocalipsis?
A pesar de que en sus primeros cincuenta años, el mundo vivió sangrientas guerras, la crisis económica más grande del mundo y el nacimiento del totalitarismo, la variada creación artística y literaria del art déco, las vanguardias y otros movimientos fue sorprendente.
Ver más »
El Romanticismo: la revolución en el arte y las ideas
La Revolución Romántica, que transcurre de 1800 a 1848, surgió como una exaltación del individualismo, la libertad y la belleza. Alcanzó todos los quehaceres humanos: literatura, música, pintura, arquitectura, política y costumbres.
Ver más »