El Romanticismo: la revolución en el arte y las ideas
Cuarto curso libre
Del 29 de septiembre al 1 de diciembre de 2010

Caminante sobre el Caspar David Friedrich
La Revolución Romántica, que transcurre de 1800 a 1848, surgió arrolladora y vital como una exaltación del individualismo, la libertad y la belleza, con un espíritu rebelde e independiente. Alcanzó todos los quehaceres humanos: literatura, música, pintura, arquitectura, política y costumbres. Nada escapa a su influjo que todavía pervive. La Historia de la Cultura no conoce un movimiento que le iguale.
Temas y profesores invitados
| Tema | Profesor |
|---|---|
| Ámbito histórico-político-cultural | Siang de Seidner |
| Pintura | Haroldo Rodas |
| Arquitectura | Julián González |
| Música | Geraldina Baca-Spross |
| Literatura alemana | Armando De la Torre |
| Literatura inglesa | Silvia Tejeda |
| Literatura francesa | Siang de Seidner |
| Literatura española | Francisco Pérez de Antón |
| El ocaso del Romanticismo | Siang de Seidner |